Una Yerba Mate Orgánica es un producto obtenido de un sistema de producción sustentable que no utiliza agroquímicos ni organismos geneticamente modificados. La Ley 25.127 regula los términos orgánicos, biológico y ecológico. Estos productos mantienen sus propiedades naturales, mejorando su valor nutricional y resaltando su sabor, aroma y color.
1. Cultivo: Se siembran las semillas en viveros y luego se trasplantan a plantaciones. Se utilizan prácticas orgánicas como el compostaje y el control de plagas de forma natural.
2. Cosecha: Las hojas de la yerba mate se cosechan a mano para garantizar la calidad y evitar dañar la planta. Se seleccionan cuidadosamente las hojas maduras y se dejan secar.
3. Secado: Las hojas se secan de manera natural, sin utilizar calor artificial. Esto ayuda a preservar los nutrientes y el sabor de la yerba mate.
4. Molienda: Las hojas secas se muelen para obtener la Yerba Mate en forma de polvo. Este proceso se realiza de forma cuidadosa para mantener la integridad de las hojas y preservar sus propiedades.
5. Envasado: La Yerba Mate se envasa en bolsas o envases adecuados para su conservación. En el caso de productos orgánicos, se utilizan materiales biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
En resumen, el proceso orgánico de la yerba mate se caracteriza por el uso de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en todas las etapas, desde el cultivo hasta el envasado.
Para reconocer una yerba mate orgánica, puedes buscar sellos de certificación orgánica en el empaque. Estos sellos suelen indicar que el producto ha sido cultivado y procesado siguiendo estándares orgánicos. Algunos de los sellos más comunes son USDA Organic, EU Organic, OIA Organic, CAÁ Organic, entre otros. Además, puedes fijarte en la descripción del producto para ver si se menciona que es orgánico o si se destaca que no contiene pesticidas ni químicos artificiales.
Es importante mirar en los paquetes los sellos que certifican que la Yerba Mate que compramos es orgánica. Distintos organismos nacionales e internacionales certifican tanto el proceso de elaboración como la utilización de materiales reciclables en envases y empaques.
Es muy común ver que en los paquetes de Yerba Mate les colocan un sello con tinta para hacer creer que son Orgánicas. Esto puede confundir mucho a las personas que carecen de dicha información.
Si lo que queres es consumir un producto que te asegure que es Orgánico, este es el "sello Orgánico" que debes evitar.